Hace un tiempo me pidieron que recuperara el jardín de una antigua torre en una colonia industrial. La vivienda del propietario, el ‘amo’ como se decía en aquellos tiempos, pertenecía a la familia Rusiñol, la del conocido pintor. Cuando su padre murió, su hermano se dedicó al negocio familiar y él, afortunadamente para todos, continuó con el arte. La torre se llama Cau Faluga, y es ahora un restaurante. Sin perder los jardines originales, debía aportar un nuevo valor que enlazara con tan ilustre apellido.
El paseo de plátanos de Rusiñol
Rusiñol ya paseaba por la Colonia, y buscaba en su mente cómo acentuar el valor de aquel paisaje. En su obra ‘Fulles de tardor’, el protagonismo lo otorga a las hojas caídas de una alineación de plátanos a lo largo de un paseo que discurre paralelo a la fábrica y al río Ter. Lo sorprendente es que, a pesar de que el lugar es muy reconocible gracias a la permanencia de la orilla del río y de las montañas cercanas, hay dos elementos fantasmas, dos elementos fruto de la imaginación del artista. En el cuadro, el pintor eliminó la fábrica y, en la realidad, jamás existió el paseo de plátanos. Interesante como Santiago Rusiñol nos apuntó como debería ser la realidad o al menos su realidad ideal.
Los colores y la luz de otoño son un reclamo para los pintores
Son muchos los pintores que han recogido en sus cuadros momentos de la naturaleza o paisajes atractivos acabándolos de magnificar o de perfeccionar y esto nos hace reflexionar sobre la riqueza de la naturaleza y sobre los valores de nuestro entorno.
El otoño es una estación que desde un punto de vista artístico puede inspirar también por encima de las otras. Sus numerosos colores, las sucesiones de tonalidades que acontecen, los cambios de luz, las variaciones que nos ofrece la meteorología son un reto de la naturaleza al que los artistas no pueden resistirse.
Para celebrar el otoño y su riqueza colorista, aparte de Rusiñol, me gustaría proponer algunas obras de pintores y pintoras para los que éste sirve de inspiración:
▷ Claude Monet:
Primero citaré al impresionista Claude Monet, que supo captar de manera muy atractiva un paseo de plátanos en un entorno rural. En su cuadro ‘Camino a la Granja de Saint Simeon’ podemos admirar los ocres de las hojas todavía sin caer y las luces y sombras de lo que podría ser una tarde de otoño en un entorno francés muy rural.Camino a la Granja de Saint Simeon, por Claude Monet. Fuente: Wikipedia.
▷ Vincent Van Gogh:
De Van Gogh, me quedo con el único cuadro que se dice que vendió en vida, y que imagino que no a un gran precio: ‘El viñedo rojo’. El pintor recoge un grupo de mujeres vendimiando al caer la tarde después de un intenso día de calor. Es muy sugerente ver el rojo de las hojas en las viñas y el amarillo que éstas presentan en otoño. Todos los colores resaltan, acompañan o complementan a un rojo que lo envuelve todo.
El viñedo rojo, por Vincent Van Gogh. Fuente: Pinterest.
▷ Giuseppe Arcimboldo:
Quiero citar ‘Otoño’ de otro pintor, que actualmente se está divulgando como virtuoso manierista del siglo XVI, a partir de sus ocurrentes y curiosas obras: Giuseppe Arcimboldo. En esta obra propone el perfil de la cara de un hombre a partir de productos de la huerta o plantas silvestres recogidas en esta estación: setas, calabazas, higos, uvas, nueces, zanahorias, castañas, manzanas, granadas…Todas exquisitamente colocadas conforman la famosa cara del señor otoño.
Otoño, por Giuseppe Arcimboldo. Fuente: Wikipedia.
▷ Joaquín Sorolla:Sorolla, el pintor de la luz, también tiene piezas muy interesantes relacionadas con el otoño y los jardines. En 1907 pinta ‘Otoño. La Granja’, en los palacios que el rey tenía en esta localidad de Castilla. Los árboles señalan el cambio a esta estación y dejan ver por encima las montañas de Segovia, las nubes y nieblas que acompañan la atmosfera de este lugar de climatología tan saludable para las gentes de la época.
Otoño. La Granja, por Joaquín Sorolla. Fuente: Fundación Bancaja.
▷ Gustav Klimt:
Continúo con una obra que, como idea ha inspirado muchas fotografías y murales que seguramente hemos visto en color o en blanco y negro en salas de espera y en salones actuales. Se trata de el ‘Bosque de abedules en otoño’ que Gustav Klimt pintó en 1903. Recoge un conjunto de troncos de estos árboles con su blanca corteza y sus negros nudos. No hay referencia al cielo, ni a la luz del día, pero los colores amarillos, ocres y marrones de las hojas caídas, nos señalan inequívocamente que es una estampa de otoño.
Bosque de abedules en otoño, por Gustav Klimt. Fuente: Pinterest.
▷ Georgia O'Keeffe:
Para acabar os propongo la obra de Georgia O’Keeffe ‘Hojas de otoño’ de 1924 para cerrar el círculo. En este caso, la pintora las dibuja aumentando la escala para perder de vista la contextualización y centrarnos en el detalle de cómo la naturaleza combina sus colores de una manera tan sutil y maravillosa.Hojas de otoño, por Georgia O’Keeffe. Fuente: Pinterest.El otoño, esplendor y no solamente estación de paso
Ahora nos parece normal e inspirador hacer una fotografía o pintar un cuadro del paisaje, pero tenemos que saber que en Europa el paisaje se comienza a valorar y a definirse como tal a partir de los cuadros y pinturas de los artistas holandeses del siglo XVII. Solo a partir de entonces se convierte en un género autónomo y la sociedad comienza a fijarse y a valorar la naturaleza que inspira estas pinturas. El otoño, pues, con sus mil y un matices de color, con su singularidad y belleza, se convierte desde entonces, y con todo el derecho, en la estación más pictórica, más artística. ¡Salgamos a visitarla, a disfrutarla!
Manel Vicente Espliguero
Paisajista
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: GREEN LINE GARDENS S.L.
Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda cuando visitas nuestra web. Las cookies técnicas no necesitan de tu autorización. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas clicando en CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Más información en nuestra página web.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies técnicas necesarias
Siempre activo
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de publicidad
Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva.Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.