Los jardines grandes, comunes en complejos de grandes dimensiones (hoteles, centros deportivos, o comerciales, y restaurantes) suelen estar mal resueltos; no tienen armonía o resultan inconexos a su contexto o ambiente. Incluso en casas particulares que cuentan con jardines grandes, de más de 150 metros de superficie, siempre sobra o falta algún elemento, hay carencias de estilo, continuidad o comodidad.
La ayuda de un profesional experto en decoración de jardines grandes, en su diseño, construcción, mantenimiento y paisajismo, resulta imprescindible para lograr que el visitante o cliente se sienta a gusto en ese espacio. Es algo que no se puede dejar al azar.
Hoy en día, además, la decoración de jardines grandes, medianos o pequeños, mira hacia la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos; la xerojardinería, uno de los principios de greenline gardens, nos invita a crear jardines, grandes o pequeños, respetuosos con el medioambiente.
Al contratar a un profesional para el diseño de nuestro jardín grande, tanto si se trata de un proyecto particular como público o de gran envergadura, debemos definir las necesidades que queremos cubrir para aprovechar al máximo su potencial. La empresa de jardinería nos dará las claves para sacar el máximo rendimiento al espacio y adaptarlo a nuestro estilo.
La decoración de jardines grandes, o con más de 100 metros cuadrados, debe seguir una serie de pautas y consejos para optimizar el resultado; sólo así lograremos un espacio acogedor, funcional y confortable.
Tener un jardín grande y, al mismo tiempo, acogedor es posible si se piensa en el espacio como un todo. Igual que cuando diseñamos la planta de un edificio, debemos tener en cuenta qué espacios vamos a necesitar, sus funciones, la distribución de los mismos y la conexión que va a existir entre ellos.

1. Diseño para jardines grandes: la distribución del espacio
Cuando tratamos el diseño para jardines grandes, en los que se dispone de una superficie de más de 100 metros cuadrados de jardín, lo ideal es distribuir el espacio para crear diferentes zonas con diferentes usos. En hoteles o restaurantes, a la hora de plantear el diseño de un jardín grande se pueden crear:- Zonas de estar, con mobiliario exterior, e incluso con chimenea exterior para aportar calidez al espacio.
- Zonas arboladas, plantando aquellas especies autóctonas que necesiten menos cantidad de agua.
- Zonas semicubiertas en las que sombras, naturales o artificiales, ofrezcan protección en las horas más intensas de sol y faciliten actos al aire libre.
- Zonas de cultivo, pequeños huertos en los que cultivar hierbas, plantas y especias culinarias o aromáticas. Nos servirán para ofrecer a los clientes una experiencia diferente.
- Zonas con piscina y solarium con hamacas y sombrillas, si el establecimiento tiene pensado ofrecer ese tipo de servicio y las condiciones ambientales y geográficas son propicias.
- Zona de barbacoa o cocina con comedor exterior para pasar memorables veladas.

2. El mobiliario y la decoración en jardines grandes
Una vez definidos los usos que va a albergar el jardín pasaríamos a decidir el estilo. La decoración de jardines grandes puede llegar a implicar, según el número de zonas que incluya el jardín, gran variedad de elementos: muebles, sillas, mesas, cerámicas, pérgolas, hamacas, etcétera. Y todo esto sin olvidar, por supuesto, los árboles, plantas, flores o arbustos que van a conformar el paisajismo de cada jardín, tenga las dimensiones que tenga. En la decoración de jardines grandes no sólo se debe lograr la definición de un estilo propio para todos los elementos y en cada estancia, sino que los elementos deben guardar relación entre ellos. Los diferentes espacios deben fluir cómodamente para que podamos trasladar la actividad de uno a otro sin percibir un choque estético.3. Plantas y árboles para jardines grandes
Las plantas y árboles para jardines grandes son nuestros grandes aliados, tanto en la decoración como en la creación y definición de espacios. No todas las plantas van a conseguir llenar el espacio correctamente ni van a tener las características necesarias para sobrevivir sin demasiado mantenimiento o inversión de recursos. Pensar el paisajismo en grandes jardines, ahora más que nunca, va de la mano de la ecología. La xerojardinería, la jardinería sostenible y de bajo mantenimiento nos invita a pensar en el jardín teniendo en cuenta:- Las variedades autóctonas: mejor adaptadas al clima y resistentes a las posibles plagas.
- Las plantas comestibles: la posibilidad de aprovechar el fruto de las plantas del jardín ofrece beneficios nutritivos, económicos y ecológicos.
- El cultivo biointensivo para aprovechar mejor los nutrientes del suelo.
- La recogida de agua mediante canalizaciones y depósitos.
- La atracción de biodiversidad: un suelo vivo y un entorno activo logra que cualquier jardín viva más y mejor.

4. Cómo diseñar jardines grandes: la importancia del agua
Una nueva realidad debe imponerse en la creación o diseño de jardines grandes o paisajes urbanos, la escasez de agua amenaza a todos los seres vivos. Pensar en cómo diseñar jardines grandes, pequeños o del tamaño que sean, debe ir de la mano del ahorro de agua y de su uso eficiente. Por ello, deben seleccionarse aquellas plantas que necesiten menos humedad, al menos en el clima mediterráneo. Esta es la principal causa del retroceso en la plantación de grandes superficies de césped, no son sostenibles y deben ser sustituidas por otro tipo de ornamentación. Ante un futuro de clima cada vez más incierto, la única opción es el ahorro y la optimización de los recursos. En el libro El jardín sin riego, de Olivier Filippi, se describen una gran variedad de plantas que permiten decorar cualquier jardín, y trabajar su paisajismo, empleando plantas que prácticamente no necesitan agua.